¿Qué es la Dieta BARF?
Fue creada por el veterinario australiano Ian Billinghurst en la década de los 80. BARF es el acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food, se traduce al castellano como Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada o Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados (ACBA).
Es un tipo de alimentación natural diseñada para aumentar, mantener y potenciar la salud de nuestros animales carnívoros domésticos, se compone de alimentos frescos y crudos biológicamente apropiados, parecido a lo que comerían en estado salvaje.
Este estilo de alimentación es adecuado para cualquier tipo de perro y gato, independientemente de su tamaño, raza o edad podrá disfrutar de sus múltiples beneficios.

Beneficios de la Dieta BARF
Aumentan las ganas de comer y disfrutan de su alimento
Más vitalidad y mejor humor, una nutrición completa se nota física y mentalmente
Menos heces, menos olorosas y menos voluminosas. Desaparecen o disminuye los gases
Mayor hidratación al ser un alimento fresco y crudo
Mejora el pelo y la piel, reduciendo los problemas de picores, eccemas, dermatitis, otitis, etc
Mejora el mal aliento y el estado de sus dientes evitando el sarro y la placa
Fortalece su sistema inmune. Mayor resistencia a parásitos internos y externos
Incremento de la masa muscular, ideal para problemas de huesos
Mejora de la artritis y problemas articulares
Mejora de los problemas conductuales
Ingredientes de la dieta BARF para perros y gatos







Antes de empezar tienes que saber que todas las carnes crudas, incluidos huesos carnosos y recreativos, deben pasar por un periodo mínimo de congelación para eliminar posibles parásitos y patógenos que pudiera contener la carne cruda.
Tiempos mínimos de congelación:
- 3 días para el pollo, pavo, vaca, conejo, cordero y la mayoría de carnes.
- 10 a 15 días para el cerdo, el pescado y la carne de caza.
Ingredientes esenciales en el menú BARF
- Huesos carnosos (HC)
- Carnes y pescados
- Vísceras
- Frutas y verduras
Son huesos blandos, de animales pequeños o medianos, recubiertos por carne muscular, grasa y en algunas ocasiones piel.
En general son los huesos que no soportan el peso del animal, aunque no lo parezca, son blandos y flexibles, son fácilmente triturados por la dentadura de un carnívoro.
Para que sean aptos tienen que tener un balance de 50/50 entre hueso y carne, una carcasa de pollo pelada, sin carne, no cuenta como HC y podría ser peligrosa, tu peludito debe masticar y tragar el hueso junto con su carne.
Hay que seleccionar el HC adaptado al tamaño de tu perro (no deben poder tragárselo sin masticar) y a su experiencia.
Fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo de tu perro, aportan proteínas de alto valor biológico, aminoácidos y ácidos grasos esenciales, además de ser una rica fuente de agua, vitaminas, minerales y enzimas.
La variedad es muy importante, tienes que ofrecer a tu peludo diferentes carnes y pescados.
En el gato es especialmente importante incluir un buen porcentaje de carnes ricas en Taurina, porque a diferencia de los perros, su cuerpo no puede fabricarla, y debe obtenerla a través de los alimentos que consumen.
Las vísceras son una bomba de nutrientes para el organismo de nuestros perros, son más densas en nutrientes que cualquier otra parte animal.
Es importante aportar variedad de vísceras provenientes de distintos tipos de animales para asegurarnos de complementar y aportar diferentes vitaminas y minerales necesarios para su salud.
Del porcentaje de vísceras, la mitad siempre debe ser hígado, y para la otra mitad debes alternar entre el resto de vísceras aptas.
Este apartado es específico para perros por su condición de carnívoros facultativos; su organismo les permite sacar beneficios de ciertos alimentos de origen vegetal, así que… ¿por qué no aprovecharlo?
Los lobos lo hacen, consumen frutas frescas como bayas y frutos rojos, y materia vegetal del estómago de sus presas.
Se recomienda triturar tanto frutas como verduras, y cocer levemente algunas verduras para facilitar la digestión de estos carbohidratos. Siempre sin huesos ni pepitas.
Ingredientes complementarios
- Huesos recreativos (HR)
- Complementos y suplementos
Son los huesos diseñados para soportar el peso en animales grandes.
Se les ofrecemos a nuestros peludines como un entretenimiento que les ayuda a limpiar sus dientes y, en muchos casos, a reducir estrés.
Estos huesos no entran dentro del porcentaje de comida diaria de nuestros peludos, la cantidad de carne es mínima y no tienen el equilibrio entre carne y hueso adecuado para considerarse huesos carnosos, la idea es que no puedan masticarlos o tragarlos solo roerlos, por eso deben ser de un tamaño adecuado a nuestro perro o gato, siempre más grandes que su boca.
Existen algunos alimentos y suplementos que podemos incluir en la dieta de nuestros peludos una, dos o tres veces a la semana para aportar un extra de nutrientes, vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos:
- Huevos de gallina o codorniz
- Yogurt natural o Kéfir
- Aceite de coco
- Aceite de Oliva
- Vinagre de manzana
- Aceite de pescado
- Ajo
- Fitoplancton marino
- Polen de abeja
- Espirulina
- Chía
- Cúrcuma
- Algunas hierbas como el romero, tomillo, orégano, perejil, albahaca, cilantro, cada una con propiedades específicas
Dieta BARF para perros

¿Por dónde empiezo?
Por qué elegir dieta BARF para tu perro:
Los perros son carnívoros facultativos, quiere decir que su cuerpo es capaz de aprovechar ciertos alimentos de origen vegetal e incluso puede sobrevivir por periodos reducidos de tiempo con una alimentación sin productos de origen animal, pero esto no quiere decir que puedan vivir con una alimentación vegana, vegetariana u omnívora, la manera más eficiente que tiene su cuerpo de obtener energía y funcionar de manera saludable es a través de los alimentos de origen animal.
Vamos a analizar las partes de su cuerpo que lo evidencian:
Dentadura
Cuentan con 42 piezas dentales diseñadas para cortar y desgarrar carne, entre ellas las muelas carniceras preparadas para triturar carne y hueso.
Saliva
La saliva de los perros posee muy pocas copias de amilasa salivar, una enzima encargada de la predigestión de los hidratos de carbono, con esta limitación es ineficaz utilizar los hidratos de carbono como única fuente de energía, su organismo está preparado para utilizar las grasas como primera fuente energética.
Esófago y masticación
Seguro que alguna vez te has quejado o has apreciado que tu perro apenas mastica o engulle su comida, hay un motivo; evolutivamente están diseñados para masticar lo justo y necesario para adaptar el alimento a un tamaño que pueda pasar por el esófago, un esófago muy elástico capaz de dilatarse considerablemente para hacer llegar rápidamente una presa poco masticada a su estómago. Además, la apertura de su mandíbula es en tijera y de forma vertical, no permite el movimiento mandibular de lado a lado como si lo hacen las mandíbulas de omnívoros y herbívoros
Estómago
Tienen un estómago diseñado para ingerir una cantidad de comida abundante en una sola toma. Su pH estomacal es más ácido que el de los humanos, pensado para digerir los huesos de sus presas y eliminar posibles bacterias. Una dieta basada en hidratos de carbono modifica el pH original del estómago de los perros volviéndolo menos ácido, lo que complica las digestiones y la protección contra bacterias.
Intestino
Intestino corto y simple, pensado para metabolizar grasas y alimentos de origen animal, que precisan de menos tiempo en el sistema digestivo que las materias vegetales. Al ser corto y sencillo les protege contra bacterias, ya que se expulsan rápidamente del organismo impidiendo que causen patologías.
Ingredientes y cantidades adecuadas de un menú BARF para perros
Estos porcentajes de ingredientes son orientativos, hay muchas opciones de menús BARF preparados con variaciones en sus porcentajes, y todos son válidos, solo tienes que descubrir el que mejor se adapte a las necesidades de tu perro.
- 50% Huesos carnosos (HC)
- 30% Carnes y pescados
- 10% Vísceras
- 10% Frutas y verduras
- Huevos
- Complementos y suplementos
- Huesos recreativos (HR)
Son huesos blandos, de animales pequeños o medianos, recubiertos por carne muscular, grasa y en algunas ocasiones piel.
En general son los huesos que no soportan el peso del animal, aunque no lo parezca, son blandos y flexibles, fácilmente triturados por la dentadura de un carnívoro.
Para que sean aptos tienen que tener un balance de 50/50 entre hueso y carne, una carcasa de pollo pelada, sin carne, no cuenta como HC y podría ser peligrosa, tu peludito debe masticar y tragar el hueso junto con su carne.
Hay que seleccionar el HC adaptado al tamaño de tu perro (no deben poder tragárselo sin masticar) y a su experiencia.
Principiante: Cuellos de pollo, pavo o pato y carcasa de pollo.
Intermedio: alita de pollo, codorniz entera, costilla y carcasa de conejo, cuello de cordero o ternera.
Experto: carcasa y alitas de pavo o pato, costilla de ternera, pecho de ternera.
Es muy importante dar siempre los HC crudos, los huesos cocinados son peligrosos ya que pierden su humedad y su elasticidad haciéndoles mucho más propensos a astillarse y menos digeribles.
El hueso carnoso puede darse entero (una carcasa de pollo, un cuello de pavo…) o triturados, como vienen en la mayoría de menús comerciales. Cuando damos menús triturados tenemos que satisfacer de otra forma la necesidad de masticación de nuestros perros, los huesos recreativos (hablamos de ellos más abajo) y los snacks deshidratados (como la caravaca) son muy buenas opciones.
Fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo de tu perro, aportan proteínas de alto valor biológico, aminoácidos y ácidos grasos esenciales, además de ser una rica fuente de agua, vitaminas, minerales y enzimas.
Dentro de este porcentaje se recomienda incluir pescados al menos dos veces por semana y es mejor darlo entero, con cabeza, espinas y vísceras. ¡todo está lleno de nutrientes!
Carnes y pescados aptos:
- carnes blancas: pollo, pavo, conejo, pato
- carnes rojas: ternera, cordero, buey, cerdo, caballo, venado, avestruz, cabra
- otras carnes: tripa verde, corazón, lengua
- pescado blanco: lubina, cazón, merluza, mero, bacalao, lenguado, bacaladilla, rape, rodaballo.
Bajo en grasa, especialmente beneficioso para perros con obesidad o alguna patología que les dificulte la digestión de grasas.
- pescado azul: sardinas, boquerones, salmón, atún, jurel, trucha, bonito, caballa.
Rico en grasas y una buena fuente de Omega3.
Las vísceras son una bomba de nutrientes para el organismo de nuestros perros, son más densas en nutrientes que cualquier otra parte animal.
Aportan coenzima Q10, vitaminas A, B, D, E y K, además de proteínas de alta calidad, grasas (especialmente las Omega 3) y minerales, incluyendo una forma altamente disponible del hierro.
Es importante aportar variedad de vísceras provenientes de distintos tipos de animales para asegurarnos de complementar y aportar diferentes vitaminas y minerales necesarios para su salud.
Del porcentaje de vísceras, la mitad siempre debe ser hígado, y para la otra mitad debes alternar entre el resto de vísceras aptas. Ejemplos de vísceras aptas: Pulmón, riñón, hígado, bazo, páncreas, sesos, timo, criadillas.
Los perros son carnívoros facultativos, por lo que su organismo les permite sacar beneficios de ciertos alimentos de origen vegetal, así que… ¿por qué no aprovecharlo?
Los lobos lo hacen, consumen frutas frescas como bayas y frutos rojos, y materia vegetal del estómago de sus presas. Esta última parte es importante, ya que es por este motivo que se recomienda triturar las frutas y verduras, en algunos casos cocinarlas para imitar la digestión que la presa haya podido hacer ya de esos alimentos y así facilitar la asimilación de esos carbohidratos. Así podrán obtener los beneficios sin las molestias de una digestión pesada; como carnívoros, los perros no procesan los carbohidratos de la misma manera que un omnívoro, y estos no son esenciales en su dieta.
Algunas frutas aptas: plátano, manzana, fresas, frambuesas, arándanos, pera, mandarina, sandía, melón, melocotón, kiwi, cereza, arándanos, naranja, piña, mango, nectarinas, granada, coco, nísperos, ciruela, calabaza, tomate (nunca verde). Siempre sin huesos ni pepitas.
Algunas verduras aptas: zanahoria, espinacas, acelgas, coliflor, brócoli, calabacín, pimiento rojo y verde, coles de bruselas, repollo, perejil, pepino…
Los huevos crudos son un suplemento básico, aportan proteínas de alto valor biológico ricas en aminoácidos esenciales, ayudan a mejorar el pelo y la piel, a aumentar la masa muscular y en general a mejorar su estado de salud.
Pero… ¿y la salmonela? Varios estudios demuestran que los perros sanos, conviven con cierta cantidad de salmonela en su sistema digestivo como parte de sus bacterias naturales sin que causen ningún problema, gracias a la acidificación de su pH digestivo que las mantiene a raya.
También existe el mito de que no se debe dar el huevo crudo porque contiene una proteína llamada avidina que merma la absorción de la biotina del huevo si este se consume crudo, pero el huevo está diseñado para tener tanta cantidad de biotina que supla la acción destructora de la avidina de la clara del huevo, así que no debes preocuparte.
Se puede ofrecer el huevo cocido si observas que no lo digiere bien (heces con moco), o simplemente si crudo no le gusta.
Cantidades:
- perros pequeños: 1 huevo de gallina o 2 huevos de codorniz a la semana
- perros medianos: 2 huevos de gallina a la semana
- perros grandes: 3 huevos de gallina a la semana
Existen algunos alimentos y suplementos que podemos incluir en la dieta de nuestros peludos para aportar un extra de nutrientes, vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos:
- Yogurt natural o Kéfir, buenísima fuente de probióticos
Aceite de coco, rico en ácidos grasos, anticancerígeno, antiinflamatorio y antibacteriano, puede ayudar en animales con sobrepeso
- Aceite de Oliva, rico en ácidos grasos
- Vinagre de manzana, propiedades bactericidas, digestivas y depurativas
- Aceite de pescado, rico en Omega 3
- Ajo, antiparasitario natural en las dosis adecuadas
- Fitoplancton marino, fuente de Omega 3 y multivitamínico
- Polen de abeja, fortalece sistema inmune
- Espirulina, multivitamínico natural
- Chía, contiene vitaminas y minerales
- Cúrcuma, antiinflamatorio, anticancerígeno y antioxidante natural-Algunas hierbas como el romero, tomillo, orégano, perejil, albahaca, cilantro, cada una con propiedades específicas
Son los huesos diseñados para soportar el peso en animales grandes.
Se les ofrecemos a nuestros peludines como un entretenimiento que les ayuda a limpiar sus dientes y, en muchos casos, a reducir estrés.
Estos huesos no entran dentro del porcentaje de comida diaria de nuestros peludos, la cantidad de carne es mínima y no tienen el equilibrio entre carne y hueso adecuado para considerarse huesos carnosos, la idea es que no puedan masticarlos o tragarlos solo roerlos, por eso deben ser de un tamaño adecuado a nuestro perro o gato, siempre más grandes que su boca.
Si tu perro nunca ha comido huesos recreativos, debes ofrecérselo durante solo 15 minutos y valorar como le sienta a través de las heces, podría estreñirle, si es así reduce el tiempo y ve aumentarlo progresivamente a medida que no le estriña.
Puedes dar 1-2 huesos semanales.
Recuerda, cuando necesites retirar algo valioso para tu perro, haz un intercambio por otra cosa de igual o más valor, no le quites nada a la fuerza si no quieres dañar vuestra relación.
Algunos huesos recreativos aptos para perros: rótula de caballo, escápula/paletilla de cordero, húmero de vaca, caña de vaca, cadera de vaca, cabeza de cordero…

Cantidades de la dieta BARF para perros
Con toda esta información ya puedes preparar tu propio menú BARF o seleccionar el menú BARF comercial adecuado, solo te falta calcular la ración diaria de tu perro.
La cantidad diaria que debe comer tu perro va a depender de su edad, de su actividad y de su peso.

Utilizando esta tabla de guía, solo tienes que multiplicar el peso de tu perro en kg por el porcentaje que le corresponda.
Ejemplo: Mara es una perrita adulta de 16kg con actividad baja, así que le corresponde comer un 2% de su peso.
Multiplicamos su peso en kg por el porcentaje que le corresponde y luego multiplicamos el resultado por 1000.
16 x 0,02 = 0,32
0,32 x 1000 = 320gr
Mara tiene que comer 320gr al día.
- Cachorros
- Adultos
La dieta BARF se puede iniciar inmediatamente tras el destete. En esta etapa, su peso cambia prácticamente cada día por lo que es importante pesarles a menudo para ajustar la ración y que se cumpla con todos los requerimientos de un cuerpecito en pleno desarrollo.
En esta etapa se recomienda dividir su ración diaria en 2 o 3 tomas.
A partir del año de edad podemos considerarles adultos, su cuerpo se ha desarrollado por completo y empezaremos a tener en cuenta su ritmo de vida para ajustar la ración diaria.
En perros adultos los cálculos se hacen sobre su PESO IDEAL. Esto es especialmente importante en perros con obesidad o desnutrición, ya que su peso ideal, no coincide con el real en ese momento.
- Sedentarios, amantes del sofá. La mayoría de perros pertenecen a este grupo; paseos relajados, sin grandes picos de actividad, sin ejercicio físico habitual… Los perros ancianos entran en este grupo.
- Actividad media. Perros con rutinas un poco más ajetreadas, con más movimiento; paseos diarios largos con algo de ejercicio, salidas a correr o en bici de vez en cuando… Los perritos muy nerviosos o hiperactivos entran en este grupo.
- Deportistas, perros mini y galgos. Perros que practican deportes como parte de sus rutinas; agility, canicross, mushing, bikejoring, discdog… Los galgos queman calorías de manera muy rápida porque tienen un metabolismo
especialmente rápido y su temperatura corporal es más elevada que la media, por eso se les incluye directamente en este grupo, sean deportistas o no. Ocurre parecido con los perros mini (por debajo de los 5kg) su metabolismo va más deprisa y necesitan más combustible para mantenerlo al 100%.
En cuanto a las tomas diarias, podemos pasar progresivamente de las 2-3 tomas de cachorro, a 2 o 1 única toma al día. Recuerda que un perro adulto tiene un estómago preparado para albergar una gran cantidad de comida de una sola vez, por lo que una digestión diaria está más adaptada a su organismo, que varias a lo largo del día. En perros con ansiedad por la comida, podría ser necesario hacer 2 tomas incluso 3 diarias, pero se ha observado que en muchos casos el cambio a alimentación natural ha reducido enormemente este tipo de ansiedad.
Estos porcentajes son orientativos, tienes que observar a tu perro y adaptar su ración a sus necesidades, si en un primer momento encaja en el grupo Sedentarios, pero observas que pierde peso y demanda más comida, aumenta su ración, siempre progresivamente hasta encontrar las cantidades que se adapten a sus necesidades.
En Kelpie contamos con menús BARF para perros de la marca Natuka, Naturabarf y Wild Balance.
Dieta BARF para gatos

¿Por dónde empiezo?
Por qué elegir dieta BARF para tu gato:
Los gatos son carnívoros estrictos, esto quiere decir que su cuerpo está diseñado para obtener todos los nutrientes necesarios a partir de productos de origen animal. Aunque pueden consumir pequeñas cantidades de materia vegetal, su sistema digestivo no está preparado para digerirla de manera eficiente.
Todas estas características lo evidencian:
Dentadura y masticación
Cuentan con 30 piezas dentales diseñadas para cortar y desgarrar carne, tienen un número menor de premolares y molares que un perro, y cuenta con unos caninos muy desarrollados, propios de carnívoros. La apertura de su mandíbula es en tijera de forma vertical, no permite el movimiento mandibular de lado a lado como si lo hacen las mandíbulas de omnívoros y herbívoros.
Lengua
¿Te has preguntado por qué la lengua de los gatos es áspera? Se debe a las espículas que, entre otras funciones, se encargan de aprovechar con mayor eficiencia el agua aportada por las presas y ayudar a desgarrar la piel, plumas y pelo de estas.
Saliva
Su saliva no presenta copias de amilasa salivar, una enzima encargada de la predigestión de los hidratos de carbono. Al ingerir alimentos ricos en hidratos de carbono, sería su páncreas el encargado de su completa digestión, realizando un trabajo excesivo para el que no está diseñado y que a la larga podría dañarlo. Por lo tanto, para un gato no es eficaz ni recomendable utilizar los hidratos de carbono como fuente de energía.
Estómago
Tienen un estómago simple de una sola cavidad adaptado para alimentarse varias veces al día en cantidades muy pequeñas. Su pH es más ácido que el de los humanos, pensado para digerir los huesos de sus presas y eliminar posibles bacterias. Una dieta basada en hidratos de carbono modifica el pH original del estómago de los gatos volviéndolo menos ácido, lo que complica las digestiones y debilita la protección contra bacterias.
Intestino
Su intestino es corto y simple, pensado para metabolizar grasas y alimentos de origen animal, que precisan de menos tiempo en el sistema digestivo que las materias vegetales. Al ser corto y sencillo les protege contra bacterias, ya que se expulsan rápidamente del organismo impidiendo que causen patologías.
Ingredientes y cantidades adecuadas de un menú BARF para gatos
Estos porcentajes de ingredientes son orientativos, hay muchas opciones de menús BARF preparados con variaciones en sus porcentajes, y todos son válidos, solo tienes que descubrir el que mejor se adapte a las necesidades de tu gato.
- 50% Carnes y Pescados
- 20% Corazón
- 20% Huesos Carnosos (HC)
- 10% Vísceras
- Huesos recreativos (HR)
- Huevos
- Complementos y suplementos
Fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo de tu gato, aportan proteínas de alto valor biológico, aminoácidos y ácidos grasos esenciales, además de ser una rica fuente de agua, vitaminas, minerales y enzimas. Dentro de este porcentaje se recomienda incluir pescados al menos dos veces por semana y es mejor darlo entero, con cabeza, espinas y vísceras… ¡todo está lleno de nutrientes! Pero elige el tamaño adecuado para tu gato.
Carnes y pescados aptos:
- carnes blancas: pollo, pavo, conejo, pato
- carnes rojas: ternera, cordero, buey, cerdo, caballo, venado, avestruz, cabra
- otras carnes: tripa verde, corazón (especial importancia en gatos), lengua
- pescado blanco: lubina, cazón, merluza, mero, bacalao, lenguado, bacaladilla, rape, rodaballo.
Es bajo en grasa, especialmente beneficioso para gatos con obesidad o alguna patología que les dificulte la digestión de grasas.
- pescado azul: sardinas, boquerones, salmón, atún, jurel, trucha, bonito, caballa.
Rico en grasas y una buena fuente de Omega3.
Aunque pueda suscitar dudas, en dieta BARF, el corazón siempre se considera carne y no víscera.
No es un órgano secretor, por lo que no cuenta con la densidad nutricional que tienen el resto de las vísceras. Así, se considera una carne rica en nutrientes y aminoácidos esenciales, entre ellos la Taurina, y es por este aminoácido que el corazón tiene un porcentaje dedicado en el menú BARF de los gatos: los gatos (a diferencia de los perros) no pueden fabricar Taurina, y deben obtenerla a través de los alimentos que consumen, así que es muy importante incluir carnes y alimentos ricos en taurina en su dieta diaria.
Debe ser crudo, ya que la taurina se destruye muy fácilmente en los procesos de cocinado. Además del corazón, la lengua o las pernas también son partes ricas en Taurina.
Son huesos blandos, de animales pequeños o medianos, recubiertos por carne muscular, grasa y en algunas ocasiones piel. En general son los huesos que no soportan el peso del animal, aunque no lo parezca, son blandos y flexibles, fácilmente triturados por la dentadura de un carnívoro.
Para que sean aptos tienen que tener un balance de 50/50 entre hueso y carne, una carcasa de pollo pelada, sin carne, no cuenta como HC y podría ser peligrosa, tu peludito debe masticar y tragar el hueso junto con su carne. Hay que seleccionar el HC adaptado al tamaño de tu gato (no deben poder tragárselo sin masticar) y a su experiencia.
Principiantes: costillas de pollo o conejo
Intermedio: puntas de alitas y cuellos de pollo
Expertos: conejo entero menos la cabeza, alas de pollo, codorniz entera
Las vísceras son una bomba de nutrientes para el organismo de nuestros gatos, son más densas en nutrientes que cualquier otra parte animal. Aportan coenzima Q10, vitaminas A, B, D, E y K, además de proteínas de alta calidad, grasas, especialmente las Omega 3, y minerales, incluyendo una forma altamente disponible del hierro.
Es importante aportar variedad de vísceras provenientes de distintos tipos de animales para asegurarnos de complementar y aportar diferentes vitaminas y minerales necesarios para su salud. Del porcentaje de vísceras, la mitad siempre debe ser hígado, y para la otra mitad debes alternar entre el resto de vísceras aptas.
Ejemplos de vísceras aptas: Pulmón, riñón, hígado, bazo, páncreas, sesos, timo, criadillas.
Son los huesos diseñados para soportar el peso en animales grandes.
Se les ofrecemos a nuestros gatos como un entretenimiento que les ayuda a limpiar sus dientes y, en muchos casos, a reducir estrés.
Estos huesos no entran dentro del porcentaje de comida diaria de nuestros peludos, la cantidad de carne es mínima y no tienen el equilibrio entre carne y hueso adecuado para considerarse huesos carnosos, la idea es que no puedan masticarlos o tragarlos solo roerlos, por eso deben ser de un tamaño adecuado a nuestro gato, siempre más grandes que su boca.
Si tu gato nunca ha comido huesos recreativos, debes ofrecérselo durante solo 15 minutos y valorar como le sienta a través de las heces, puede estreñirle bastante, si es así reduce el tiempo. Podrás aumentarlo progresivamente si ves que no le estriñe. Puedes dar 1-2 huesos semanales.
Recuerda, cuando necesites retirar algo valioso para tu gato, haz un intercambio por otra cosa de igual o más valor, no le quites nada a la fuerza si no quieres dañar vuestra relación.
Algunos huesos recreativos aptos para gatos: rótula, húmero o caña de vaca, pata de pollo, cabeza de conejo, cotilla de ternera o cordero.
Los huevos crudos son un suplemento básico, aportan proteínas de alto valor biológico ricas en aminoácidos esenciales y ayuda a mejorar el pelo y la piel, a aumentar la masa muscular y en general a mejorar su estado de salud.
¿Y la salmonela? Varios estudios demuestran que gatos sanos, conviven con cierta cantidad de salmonela en su sistema digestivo como parte de sus bacterias naturales sin que causen ningún problema, gracias a la acidificación de su PH digestivo que las mantiene a raya.
También existe el mito de que no se debe dar el huevo crudo porque contiene una proteína llamada avidina que merma la absorción de la biotina del huevo si este se consume crudo, pero el huevo está diseñado para tener tanta cantidad de biotina que supla la acción destructora de la avidina de la clara del huevo, así que no debe preocuparte.
Se puede ofrecer el huevo cocido si observas que no lo digiere bien (heces con moco), o simplemente si crudo no le gusta.
Cantidades:
- gatos pequeños: podemos dar 1 huevo de gallina o 2 huevos de codorniz a la semana
- gatos grandes: 2 huevos de gallina o 4 de codorniz a la semana
Existen algunos alimentos y suplementos que podemos incluir en la dieta de nuestros peludos para aportar un extra de nutrientes, vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos:
- Yogurt natural o Kéfir, buenísima fuente de probióticos
- Aceite de coco, rico en ácidos grasos, anticancerígeno, antiinflamatorio y antibacteriano, puede ayudar en animales con sobrepeso
- Aceite de Oliva, rico en ácidos grasos
- Vinagre de manzana, propiedades bactericidas, digestivas y depurativas
- Aceite de pescado, rico en Omega 3
- Ajo, antiparasitario natural en las dosis adecuadas
- Fitoplancton marino, fuente de Omega 3 y multivitamínico
- Polen de abeja, fortalece sistema inmune
- Espirulina, multivitamínico natural
- Chía, contiene vitaminas y minerales
- Cúrcuma, antiinflamatorio, anticancerígeno y antioxidante natural
- Algunas hierbas como el romero, tomillo, orégano, perejil, albahaca, cilantro, cada una con propiedades específicas

Cantidades de la dieta BARF para gatos
Con toda esta información ya puedes preparar tu propio menú BARF o seleccionar el menú BARF comercial adecuado, solo te falta calcular la ración diaria de tu gato.
La cantidad diaria que debe comer tu gato va a depender de su edad, de su actividad y de su peso.

Utilizando esta tabla de guía, solo tienes que multiplicar el peso de tu gatito en kg por el porcentaje que le corresponda.
Ejemplo: Emilio es un gato adulto con actividad baja de 3kg, así que le corresponde comer un 3-4% de su peso.
Multiplicamos su peso en kg por el porcentaje que le corresponde y luego multiplicamos el resultado por 1000.
3 x 0,03 =0,09 → 0,09 x 1000 = 90gr al día
3 x 0,04 =0,12 → 0,12 x 1000 = 120gr al día
Emilio tiene que comer entre 90 y 120 gr al día.
- Cachorros
- Adultos
La dieta BARF se puede iniciar inmediatamente tras el destete. En esta etapa, su peso cambia prácticamente cada día por lo que es importante pesarles a menudo para ajustar la ración y que se cumpla con todos los requerimientos de un cuerpecito en pleno desarrollo.
En esta etapa se recomienda dividir su ración diaria en 3 tomas, incluso en 4 o 6 tomas.
A partir de los 6 meses podemos considerarles adultos, su cuerpo se ha desarrollado por completo y empezaremos a tener en cuenta su ritmo de vida para ajustar la ración diaria.
- Actividad baja-media y ancianos. La mayoría de gatitos entran en este grupo, su actividad es reducida, juegan un rato, se pasean por casa, utilizan el rascador de pasada y a descansar.
- Actividad alta, exploradores. Este grupo es para gatos muy activos, escaladores y trepadores hábiles, muy
juguetones, con acceso a exteriores, etc. También para gatos con un carácter muy nervioso.
Recomendamos mantener las 3 tomas diarias en incluso alguna más si es posible, recuerda que el estómago de los gatos está diseñado para recibir pequeñas presas varias veces al día. Además, hacer más de 3 tomas diarias puede ayudar a gatos con ansiedad por la comida.
Estos porcentajes son orientativos, tienes que observar a tu gato y adaptar su ración a sus necesidades.
En Kelpie contamos con menús BARF para gatos de la marca Natuka, Naturabarf y Wild Balance.
¿Cómo pasar del pienso a la dieta BARF?
Transición del pienso a dieta BARF
Existen varios métodos para realizar la transición del pienso a la dieta BARF, la elección siempre va a depender de las características actuales de tu peludo y de sus hábitos alimenticios.

Recomendaciones importantes
Mezclar pienso con comida natural en el mismo plato no es una buena idea, cada alimento tiene tiempos y procesos digestivos diferentes, al ingerirlos juntos interfieren negativamente en el proceso del otro alimento generando molestias y trastornos gastrointestinales.
Si quieres dar una alimentación mixta, debes separar las tomas entre sí, lo suficiente para permitir la digestión completa de cada tipo de alimento. Con el pienso sí que puedes mezclar frutas y verduras, kéfir, yogur natural, y vinagre de manzana.
Perros y gatos son carnívoros y su pH estomacal natural es bastante ácido (pH 2). Necesitan que sea así por varios motivos:
– para la liberación y activación de enzimas digestivas y asegurar una correcta absorción de nutrientes
– para una correcta digestión de los huesos
– facilita y agiliza el tránsito intestinal
– mantiene a raya patógenos y bacterias dañinas
– para el buen funcionamiento del sistema inmunológico
El problema es que los animales alimentados con pienso tienen un pH gastrointestinal más alcalino, este se ha vuelto
menos ácido a causa de la alimentación con ultraprocesados (exceso de carbohidratos) y debemos facilitarle el camino para recuperar su acidez natural y que los síntomas de la desintoxicación sean lo más leves posibles.
¿Cómo puedes ayudarle? Una semana antes de comenzar la transición, incorpora yogur natural o kéfir a su alimento
habitual. Son una fuente genial de probióticos que ayudaran a fortalecer su microbiota intestinal. También el vinagre
de manzana, un chorrito es su cuenco de agua o en la comida contribuirá a balancear la acidez estomacal.
Antes, durante y después de la transición. Las heces son el reflejo de la salud digestiva de nuestros perros y gatos, nos indican si están asimilando bien su alimento o no. Durante el proceso de transición y desintoxicación del pienso tu animal podría tener diarrea, estreñimiento, variar el color, textura y olor de sus deposiciones, algo normal si no se alarga en el tiempo, pero si lo hace hay que actuar en consecuencia: adaptar ingredientes, porcentajes, número de tomas, ir más despacio y no introducir nuevos alimentos hasta que las heces mejoren.
Tenemos que intentar que las heces tengan una buena consistencia y color.
Método de la dieta blanda
Se trata de un cambio gradual en el que vamos preparando el sistema digestivo de nuestro animal presentándole poco a poco los nuevos alimentos para favorecer una adaptación correcta de su organismo que ayude en el proceso de desintoxicación del pienso.
Es nuestro método favorito porque se adapta a la mayoría de animales sea cual sea su situación y está especialmente recomendado para perros o gatos que lleva muchos años alimentándose con pienso, animales mayores o animales con problemas digestivos recurrentes.
Para la dieta blanda solo necesitamos alguna carne magra preferiblemente blanca (pollo, pavo o conejo) y vegetales de fácil digestión como la calabaza o la zanahoria.
Vamos a escoger pechuga de pollo y calabaza.
Cuece la pechuga y la calabaza, después desmenuza y mezcla todo. Así de sencillo.
Los porcentajes adecuados en cada ración rondan el 70-80% de carne y el 20-30% de vegetal.
Click aquí para calcular la ración diaria de tu gato o Click aquí para calcular la ración diaria de tu perro.
Esta dieta debe durar de 2 a 5 días, el estado de las heces nos va a indicar cuando dar el próximo paso:
Empieza con la pechuga de pollo y la calabaza cocidas ˃˃˃ Heces normales ˃˃˃ cocina cada vez menos el pollo hasta ofrecerlo completamente crudo ˃˃˃ heces normales ˃˃˃ haz una de las tomas de menú preparado BARF ˃˃˃ heces normales ˃˃˃ haz todas las tomas de menú preparado BARF.
Lo más adecuado es iniciar con un solo tipo de proteína para favorecer la adaptación, es decir, menú solo pollo (carne magra, vísceras, huesos carnosos), menú solo pavo (carne magra, vísceras, huesos carnosos), o menú solo conejo (carne magra,
vísceras, huesos carnosos).
En el caso de los gatos, la mayoría de veces es mejor transicionar de pienso a comida húmeda de calidad.
Una vez se alimenten al 100% de comida húmeda, introduce progresivamente alimentos cocinados y después crudos, y continúa con el proceso normal.
Para los gatos el 20-30% de vegetales, nos sirve sobre todo como un incentivo, el sabor de la calabaza es dulce y suele gustarles mucho, pero ya sabéis que los gatos son carnívoros estrictos. Cuando completemos el proceso de transición es recomendable retira progresivamente el vegetal.
Método de la dieta mixta
Con este método también hacemos un cambio gradual presentándole poco a poco los nuevos alimentos, pero se mantienen una o más tomas de pienso. Se combinan raciones de pienso y raciones de BARF, para progresivamente disminuir la cantidad de pienso y aumentar la de alimentación natural. ¡Siempre en tomas separadas! No mezcles nunca pienso y BARF en el mismo plato o en la misma toma.
Es un método adecuado para animales que llevan muchos años alimentándose únicamente con pienso, animales ancianos, con enfermedades o problemas inmunológicos y animales con problemas digestivos recurrentes.
Puedes empezar a cambiar una de las tomas diarias de tu perro o gato por alimentación natural, por ejemplo, para un perro o gato que tome 3 raciones diarias:
Primero mantén 2 raciones de pienso y añade una de menú BARF ˃˃˃ comprueba que todo va bien, fíjate en las heces, cuando estas sean normales ˃˃˃ mantén 1 ración de pienso, y 2 raciones de menú BARF ˃˃˃ heces normales ˃˃˃ todas las raciones de BARF
Acelera o ralentiza este proceso, según las necesidades de tu peludito y te recomendamos utilizar menús monoprotéicos y de
carnes blancas (pollo, pavo, conejo). Cuando hayas alcanzado todas las tomas de BARF y todo vaya correctamente, podrás introducir progresivamente variedad en los menús.
Método rápido
Es el más sencillo, consiste simplemente en cambiar a alimentación BARF de un día para otro; un día das pienso, y al día siguiente alimentación BARF. De manera opcional, y solo en perros, se puede ayunar un día entre la última ración de pienso, y la nueva de BARF.
Es adecuado para animales jóvenes que apenas se han alimentado de pienso y que no tienen patologías ni problemas digestivos recurrentes.
Si tu perro o gato ha consumido muy pocos ultraprocesados y está acostumbrado a comer diferentes alimentos sin molestias digestivas, este es tú método.
¿Qué es el proceso de desintoxicación?
Cuando un perro o gato pasa de consumir pienso a alimentarse con comida natural puede experimentar un proceso de desintoxicación en el que su cuerpo elimina todos los aditivos, químicos y toxinas provenientes de los ultra procesados de su alimentación anterior.
No a todos los peludines les sucede, cuanto más tiempo hayan estado consumiendo pienso, más probabilidades tienen de experimentar estos síntomas, pero no te asustes, es un proceso normal y temporal, puede durar entre una semana y un par de meses, pero merecerá la pena cuando empiece a experimentar los beneficios de una alimentación biológicamente apropiada.
Durante este proceso de desintoxicación, tu peludin también pasará un proceso muy importante: su estómago y otros órganos recuperarán su pH natural. Tras alimentarse con pienso su pH se vuelve más alcalino, por lo que al realizar un cambio a dieta natural, su sistema gastrointestinal empezará a recuperar poco a poco su acidez natural.
Este proceso es importantísimo para una correcta digestión y absorción de nutrientes y para la salud de su sistema inmunológico.
Síntomas del proceso de desintoxicación
Los síntomas pueden durar desde un par de días a un par de meses, pero tu perro o gato debería tener un buen estado de ánimo y energía en general, si no es así y los síntomas persisten, le notas decaído, se niega a comer o a beber agua… acude a un profesional veterinario especializado en nutrición.
La diarrea y el estreñimiento suelen ser los síntomas más frecuentes.
Ante la diarrea podemos recurrir a dieta blanda o alimento cocido hasta que las heces estén firmes y después empezar a añadir alimentos crudos poquito a poco.
Si hay estreñimiento debemos vigilar el porcentaje de hueso carnoso, reducirlo o quitarlo para poder añadirlo muy progresivamente, y subir el porcentaje de vísceras. Además, podemos añadir yogur o kéfir, y en el caso de los perros o frutas o verduras que favorezcan el tránsito intestinal.
Si aparecen vómitos o regurgitaciones, procedemos igual que en casos de diarrea; dieta blanda hasta que se normalice.
También podría aparecer heces con moco y mal aliento, estos síntomas suelen desaparecer pronto por si solos sin ocasionar problemas importantes.
Pueden tener picores, caspa, zonas con pérdida de pelo, erupciones, pelo seco, aumento de la muda… Puedes aliviar los síntomas con un poco de aceite de coco o aloe vera (natural, no utilices lociones o cremas para humanos) untado sobre las zonas afectadas. Recuerda que es temporal y cambiará para mejor, pero vigila a tu peludito y acude al veterinario si lo crees necesario.
Tu peludin podría tener más ganas de orinar de lo habitual, dale la opción de orinar más a menudo con paseos extra para evitar pises en zonas no deseadas, y si ocurren, empatiza, su cuerpo está sufriendo cambios que escapan a su control, no le castigues, no sería justo.
También podría aparecer orina turbia o de color más oscuro de lo habitual, en este caso aumenta la ingesta de líquidos para ayudar a sus riñones a limpiar el organismo. Puedes ofrecer caldos o gelatinas de origen animal.
Si aparece lagrimeo, otitis o mucosidad podemos añadir un chorrito de vinagre de manzana en su cuenco de agua o en su comida. También puede ayudarnos el orégano. Ambos son bactericidas y tienen propiedades digestivas y depurativas. Además de ayudar con el mal aliento. Acuérdate también de mantener limpios sus ojitos con una gasa y suero.
Mitos sobre la dieta BARF
Sí, la carne cruda contiene bacterias, y podría contener algunos parásitos, pero éstos no son peligrosos para los perros y gatos gracias a las capacidades de su sistema digestivo:
– El pH estomacal de un perro o gato sano es más ácido (pH entre 1 y 2) que el de los humanos, precisamente diseñado para digerir los huesos de sus presas y neutralizar posibles patógenos.
– Sus intestinos son cortos y simples, pensados para metabolizar grasas y alimentos de origen animal (que precisan de menos tiempo en el sistema digestivo que las materias vegetales) y expulsar rápidamente los desechos antes de que las bacterias y los posibles parásitos puedan causar daños.
– Gatos y perros tienen conductas carroñeras, su sistema digestivo es capaz de procesar carne en estado de descomposición con una carga bacteriana mayor a la de cualquier carne que puedas conseguir en tu carnicería o supermercado, y cualquier menú BARF comercial preparado, que han superado rigurosos controles higiénico-sanitarios que aseguran que esa carne no suponen ningún riesgo sanitario para tu animal o para tu familia.
Además, siempre vamos a congelar durante al menos 3 días (10 días en el caso del cerdo y el pescado) cualquier alimento crudo que vayamos ofrecer a nuestros peludines. Incluidos los Huesos Recreativos. La congelación mata a los parásitos y evita la proliferación de bacterias.
También debemos tener una correcta higiene durante la manipulación y preparación de la comida de nuestros animales, almacenarla adecuadamente, descongelar siempre en frigorífico y limpiar sus cuencos tras cada toma.
Primero tenemos que entender que una dieta natural BARF no es elevada en proteínas, tiene la cantidad que un carnívoro necesita. Gatos y perros son carnívoros domésticos y su organismo está diseñado para ingerir un alto nivel de proteínas.
Diferentes investigaciones demuestran que no existe relación entre dietas altas en proteína y daño renal en perros, pero si se ha demostrado lo contrario; la restricción de proteína, tiene efectos adversos sobre el riñón.
En el hipotético caso de que nuestro animal consumiese un exceso, su organismo es capaz de metabolizar las proteínas sobrantes y expulsarlas a través de la orina sin que esto suponga daño para sus riñones.
La realidad es que algunos huesos lo son, va a depender de su estado y su presentación:
Los huesos COCINADOS si son peligrosos, al pasar por un proceso de cocción pierden sus propiedades naturales, pierden su humedad y elasticidad y se vuelven fácilmente astillables además de menos digeribles, pudiendo causar obstrucciones y perforaciones intestinales. Nunca des huesos cocinados a tus animales.
Los huesos CRUDOS no son peligrosos, conservan su humedad y elasticidad natural y no se astillan con facilidad, aun así, no vale cualquier hueso crudo, hay dos tipos que podemos ofrecer de forma segura:
– HUESOS CARNOSOS (HC): son huesos blandos, de animales pequeños o medianos, recubiertos por carne muscular, grasa y en algunas ocasiones piel. En general son los huesos que no soportan el peso del animal, aunque no lo parezca, son blandos y flexibles, son fácilmente triturados por la dentadura de un carnívoro. Para que sean aptos tienen que tener un balance de 50/50 entre hueso y carne, una carcasa de pollo pelada, sin carne, no cuenta como HC y podría ser peligrosa, tu peludito debe masticar y tragar el hueso junto con su carne. Hay que seleccionar el HC adaptado al tamaño de tu animal (no deben poder tragárselo sin masticar) y a su experiencia.
– HUESOS RECREATIVOS (HR): son los huesos diseñados para soportar el peso de los animales grandes. Se les ofrecemos a nuestros animales como un entretenimiento que les ayuda a limpiar sus dientes y, en muchos casos, a reducir estrés. Además de ser un aporte extra de calcio. Estos huesos no entran dentro del porcentaje de comida diaria de nuestros peludos, la cantidad de carne es mínima y no tienen el equilibrio entre carne y hueso adecuado para considerarse huesos carnosos. La idea es que no puedan masticarlos o tragarlos solo roerlos, por eso, deben ser de un tamaño adecuado para nuestro perro o gato, siempre más grandes que su boca.
Este es uno de los mitos más extendidos sobre la dieta BARF, y no puede ser más erróneo.
La nutrición está ligada a la salud y al estado de ánimo de nuestros animales, ¿verdad que una digestión pesada y larga, pasar hambre, haber comido mal… afecta a tu estado de ánimo? Para nuestros perros y gatos no es diferente.
Vamos a ponernos un poco técnicas, hablemos sobre el L- Triptófano:
– Es un aminoácido esencial que necesita ser ingerido a través de la dieta porque el organismo no puede sintetizarlo por sí mismo.
– Se encuentra en las proteínas de alimentos como la carne, algunos pescados frescos y los huevos. Cuanto mayor sea la calidad y digestibilidad de estas proteínas, más fácil será que puedan ser aprovechadas por el organismo.
– Es el aminoácido precursor de la serotonina (hormona de la felicidad) y la melatonina (hormona del sueño), ambas tienen una alta influencia en el comportamiento de nuestros animales.
– El L-triptófano se transforma en serotonina en dos lugares, el epitelio intestinal y en el sistema nervioso central.
Dentro del epitelio intestinal, la microbiota intestinal tiene una función esencial en esa transformación, por lo que, una flora bacteriana intestinal rica y equilibrada, como la que nos proporciona una alimentación natural, es clave para la generación de serotonina.
La serotonina es un neurotransmisor que se encarga del control y modulación de las emociones y el estado de ánimo además de influir en la saciedad, la función cardiaca, el dolor… una dieta rica en triptófano ayudará a generar la cantidad adecuada de serotonina ayudando a mejorar el comportamiento disminuyendo el estrés y la ansiedad de nuestro animal.
Creo que queda claro que nos interesa una dieta alta en triptófanos, como es la dieta BARF, para poder generar serotonina y que nuestros peludos se sientan más relajados tranquilos y felices, y que en caso de problemas emocionales, la alimentación no nos reste (digestiones pesadas, nutrición insuficiente, baja palatabilidad, materias primas ultraprocesadas, microbiota intestinal pobre), y nos sume (digestiones adaptadas a su organismo, nutrientes variados y completos, materias primas frescas, microbiota intestinal fuerte y cuidada).